Estimados lectores, !el blog "El tinglado. Blog de Aula" ha ganado el premio al mejor blog educativo, Edublog Awards 2007.
Todos tenemos que felicitarnos doblemente, en primer lugar por ser un blog en español y en segundo lugar, por ofrecer un buen recurso para la educación (docentes, padres, estudiantes, gente inquieta, etc.)
Muchas felicidades.
lunes, 10 de diciembre de 2007
El Tinglado. Blog de Aula ha ganado.
Publicado por
acosan
en
19:47
0
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, didáctica general, Noticias
Luis Rico no ha ganado las elecciones a Rector
Siento informar que D. Luis Rico, Catedrático en Didáctica de la Matemática no ha ganado las elecciones a Rector de la Universidad de Granada. Es una pena que no tengamos un rector que se preocuparía más por la Educación Matemática, y en especial, en vista al reciente Informe PISA, que la verdad, nos sitúa donde merecemos estar, en la mediocridad.
Podeís ver los resultados en la siguiente dirección:
http://oficinavirtual.ugr.es/elecciones/inicio.jsp#
Un saludo.
Publicado por
acosan
en
13:11
1 comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, Noticias
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Aprendizaje de las Matemáticas
Recientemente me ha llegado a mi poder una Memoria de Tercer Ciclo relacionada con la influencia de las Nuevas Tecnologías en el Aprendizaje de las Matemáticas. Las autoras son María del Mar García López y Isabel Romero Albadalejo y el CD-Libro está editado por la Universidad de Almería.
En una conversación con las Autoras, me indican que si alguién está interesado en el documento, se pueden poner en contacto con ellas para su envio.
Los objetivos generales del trabajo son:
1. Analizar el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (llamadas vulgarmente TIC o NTIC) en el desarrollo de competencias matemáticas por parte de alumnos y alumnas de secundaria de un centro TIC.
2. Investigar las transformaciones que se producen en las actitudes del alumnado relacionadas con las matemáticas con la incorporación y uso de las nuevas tecnologías en clase de matemáticas.
3. Explorar la influencia de las actitudes del alumnado relacionadas con las matemáticas en el aprendizaje de las mismas.
Para ello se optó por seguir una metodología de trabajo de investigación-acción presentando un plan de trabajo con dos grupos de 4º de ESO, en dos ciclos de investigación.
Los resultados muestran cómo sus estudiantes mejoraron en actitudes, en la resolución de problemas, etc, pero también indica algunos aspectos negativos como la saturación de información, la dependencia tecnológica, etc.
Animamos a la lectura de este documento.
Publicado por
acosan
en
12:57
0
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, innovación docente, Investigación, TIC, Trabajos de Investigación
martes, 16 de octubre de 2007
Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas
Como todos los años, el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada y la Asociación Thales de profesores de matemáticas de Andalucía celebran una jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas durante los días 22, 23 y 24 de noviembre y 13, 14 y 15 de diciembre en la Facultad de Ciencias de la Educación en Granada.
Este año el tema central es "Competencias en Matemáticas", la fecha tope para recibir comicaciones es del 15 de noviembre. Aunque el tema central es de Competencias, las comunicaciones pueden versar también sobre otros tópicos.
Los coordinadores de esta edición son Enrique Castro (ecastro@ugr.es) y Marta Molina (martamg@ugr.es). Para más información os podéis dirigir a ellos.
La verdad es que he asistido un par de veces a dichas jornadas y son muy interesantes pues es un buen lugar de encuentro entre docentes (sobre todo para el intercambio de opiniones entre Universidad y Escuela). Os animo a que participeís. Un saludo.
Publicado por
acosan
en
14:33
0
comentarios
lunes, 17 de septiembre de 2007
¿Un posible Rector del área?
Hoy me ha llegado la noticia de que el profesor Luis Rico se presenta a Rector por la Universidad de Granada. Ciertamente aunque no pertenezco a dicha Universidad, creo interesante comunicar dicha noticia a mis lectores por un doble motivo:
- Que una Universidad referente en España tenga un Rector Catedrático en Didáctica de la Matemática, sin duda, beneficiará al Área.
- Que el profesor Luis Rico tiene capacidad y experiencia suficiente para hacer de la Universidad de Granada más referente aún en el ámbito académico e investigadora a nivel Nacional e Internacional.
Desde este humilde foro lanzo mi apoyo a dicho candidato y espero que finalmente sea elegido Rector. La trayectoria de Luis Rico es ejemplar (véase su currículum) y personalmente, lo conozco, por lo que no me cabe ninguna de que será un paso importante en la modernización de su universidad así como para todos aquellos que estamos preocupados por el aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas (como lo es en la actualidad).
Podéis visitar su página web (la página de la candidatura) en el siguiente enlace y os animo a que transmitaís esta información.
PD. Perdonad que envie este post, pues aunque no está relacionado directamente con la investigación en Educación Matemática, si lo considero relevante para el área.
Publicado por
acosan
en
19:19
0
comentarios
Etiquetas: Luis Rico
domingo, 16 de septiembre de 2007
Haz semiótico, una nueva visión de las representaciones
Hola, recientemente descubri un artículo Semiosis as a Multimodal Process de Ferdinando Arzarello publicado en la revista RELIME. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Vol.9, nº 1 (2006), pp. 267-300 en el que ofrece una nueva visión acerca de la semiótica en Educación Matemática.
El interés surge del nuevo concepto de "haz semiótico" (semiotic bundle) y de "conjunto semiótico". Ferdinando intente superar con estas definiciones la problemática que surge cuando consideras, como no puede ser de otro modo, recursos semióticos como los gestos, las miradas o modos extra-lingüísticos de expresión en el aprendizaje de las matemáticas ya que estos son tratados someramente y no encajan bien en las definiciones clasicas de la semiósis.
La noción permite, junto con el constructo teórico de la cognición distribuída o de forma similar, con la teoría de cognición embebida (embodied cognition), considerar como un todo los elementos semióticos puesto en juego en los procesos de aprendizaje de las matemáticas lo que favorece la exploración de interacciones que de otro modo pueden quedar ocultas en la especificidad.
No quiero aburrir con este post pues considero que es mucho más interesante leer el artículo o bien, todo el número especial (si estaís interesados en la semiótica)
Publicado por
acosan
en
1:51
2
comentarios
Etiquetas: Investigación, Representaciones, Semiótica
viernes, 27 de julio de 2007
Luis Rico, presidente de la la Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas.
El Comité Español de Matemáticas es el organismo que coordina las actividades españolas de ámbito internacional relacionadas con la Unión Matemática Internacional (IMU), canaliza las iniciativas de la IMU dentro del Estado Español y asesora al Ministerio de Educación y Ciencia sobre las recomendaciones de la IMU relacionadas con la educación y la investigación en Matemáticas. Podemos encontrar más información en http://www.ce-mat.org/.
Un saludo.
Publicado por
acosan
en
9:51
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
Nuevo número de la Revista PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática
Presentamos algunos de los resultados más relevantes de un estudio sobre la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de los números complejos. El estudio se ha dirigido a recabar información para sustentar sugerencias de intervención en las pautas educativas en relación con esta temática.
Publicado por
acosan
en
9:40
0
comentarios
Etiquetas: Didáctica de la Matemática, Investigación, literatura, Revistas Especializadas
miércoles, 25 de julio de 2007
Candidaturas Premiadas en el IV Premio UEM a la Innovación Docente
Publicado por
acosan
en
12:56
0
comentarios
Etiquetas: enseñanza universitaria, innovación docente, premios
martes, 24 de julio de 2007
Cómic de matemáticas
Hola, visitando blog amigos, en el blog de Pedro Cristian en el sitio Matemáticas Libre hay un post acerca de Jean-Pierre Petit, un científico francés que ha creado algunos cómic de matemáticas que me parecen muy interesantes, éstos son: El Logotron (lógica) El Geometricon (geometría differential) El topologicon (topología)
Relamente alcanzan un nivel de matemáticas superiores y pueden ser un buen recurso para el inicio de lecciones o clases. Os animo a que lo visitéis pues después de ver el relativo a Topología, me he quedado como un poco traspuesto, me explico, me han venido a la cabeza infinidad de argumentos para utilizarlos en clase, además, creo que este tipo de recursos (gracias Pedro por hacernos llegar los cómic) hacen que las matemáticas sean algo más amigables.
En fin, os animo a que visitéis el blog de Pedro.
Por cierto, buscan traductores a otros idiomas diferentes.
Publicado por
acosan
en
20:55
0
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, Cómics, Didáctica de la Matemática, literatura, Matemáticas Recreativas
martes, 17 de julio de 2007
Nuevo Libro "Investigaciones en Educación Matemática: Pensamiento Numérico. Libro Homenaje a Jorge Cázares Solórzano.
Publicado por
acosan
en
18:15
3
comentarios
Etiquetas: Didáctica de la Matemática, Investigación, libros
lunes, 16 de julio de 2007
Campus Andaluz Virtual y Educación Matemática
Durante el curso 2007-2008 se presenta la segunda edición del Campus Andaluz Virtual, una iniciativa de la Junta de Andalucía y las 10 Universidades Andaluzas para acercar distintas materias oficiales a todos los alumnos universitarios andaluces.
En esta iniciativa, nuevamente la Didáctica de la Matemática se posiciona en los primeros lugares a nivel de innovación docente presentando tres asignaturas virtuales relativas al aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas:
- Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de las Matemáticas, de la Universidad de Almería.
- Materiales y Recursos para la Enseñanza de las Matemáticas, de la Universidad de Granada.
- Laboratorio de Matemáticas, de la Universidad de Córdoba.
Os animamos a que curseís dichas materias pues profundizan en aspectos cada vez más esenciales para los futuros y presentes docentes en Matemáticas, además, cada una de ellas está orientada hacía sectores distintos. Así, la primera y tercera se orientan a Maestros de las distintas especialidades (especialmente primaria), mientras que la segunda, se orienta a futuros docentes de secundaria.
Un saludo.
Publicado por
acosan
en
16:23
0
comentarios
Etiquetas: Didáctica de la Matemática, Matemáticas Recreativas, TIC
jueves, 5 de julio de 2007
Nuevo Portal de Matemáticas de la Universidad de Almería
Recientemente se ha creado un nuevo portal dedicado al mundo de las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje. Este portal tiene por objetivos acercar a los estudiantes (futuros y actuales) a las matemáticas. Tiene diversas secciones entre las que destacamos el Blog UALMAT así como el Boletin de noticias y artículos que aparecen en la portada de incio del Portal.
La dirección del sitio web es: http://www.ual.es/Universidad/ualmat/
Un saludo y buen verano a todas/os
Publicado por
acosan
en
13:58
0
comentarios
martes, 19 de junio de 2007
Monólogo Quique San Francisco
Publicado por
acosan
en
21:00
0
comentarios
Etiquetas: literatura, Matemáticas Recreativas
martes, 12 de junio de 2007
Videos para estudiantes para maestro
Uno de los problemas que nos encontramos los docentes es poder ejemplificar los conceptos teóricos que impartimos en nuestras aulas con casos reales. Este problema lo encuentro significativamente cuando intento explicar las dificultades que tienen los niños en el aprendizaje de la secuencia numérica, o en los distintos usos y significados de los números (concepto de número como cardinal, como ordinal, ...).
Buceando por internet, he encontrado en la página de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana una serie de videos relativos a dichos conceptos en los que son niños y niñas las que ejemplifican dichas dificultades.
Me parece un recursos muy bueno, tanto para el docente como para el estudiante a la hora de estudiar una materia como "Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica". El título de este post está enlazado directamente con la serie de videos.
NOTA:
Atendiendo al comentario de Chiti, quisiera aclarar algunos puntos:
1- Los videos sólo pueden visualizarse con el Explorer (así evitan que utilices plugins de mozilla para descargarlos).
2- Existen mucho videos, por lo que el avanico de temáticas es muy amplio.
3- Los que yo he comentado están pensados (al menos eso creo yo) para utilizarlos en las clases universitarias de Maestros.
Un saludo.
Publicado por
acosan
en
14:32
2
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, Didáctica de la Matemática, Recursos, Secuencia Numérica
miércoles, 6 de junio de 2007
jueves, 31 de mayo de 2007
Interesante discusión
En el blog de Golem ha empezado una interesante discusión acerca de la docencia universtaria, problema actuales y sobre todo, lo que se nos viene encima con el Espacio Europero de Educación Superior (EEES) y los nuevos retos. Os animo a que la leaís, a mi las reflexiones ya realizadas me parecen muy interesante.
">http://golemp.blogspot.com/atom.xml
Publicado por
acosan
en
22:39
0
comentarios
Etiquetas: didáctica general, EEES, TIC
lunes, 28 de mayo de 2007
Poesias Matemáticas
Quién dijo que las matemáticas no tienen poesia, aquí os dejo algunas poesias relativas a conceptos y procedimientos matemáticos. Muchas gracias Luis Rico por hacerme llegar estas poesias por e-mail.
Yo vengo de perder una batalla
de la vida
y otra más y otra más
y otra.
Pero mi espíritu está indemne
y aún puedo saltar sobre todas las pérdidas
aunque sé que sin más flexibilidad
y menos exactitud que
en los 20 o 25 metros de edad que tuve
y ahora ya no tengo más que predicciones presagios
de lo que va a ocurrir
según veo a los tipos que se acercan a mis ojos
según huelo sus preocupaciones
según cómo se empeñan en agradarme
o en desagradarme.
Eso veo. Ya lo tengo claro estoy preparada
para perder
y distinguir cuál será la ventaja que yo saque
o cuál la captura
qué parte de mi corazón se llevará
quien me persiga y observe
cuánto soy de vulnerable.
Lo tengo claro todo eso de las pérdidas y las
ganancias afectivas o las otras
y no me importa perder el beneficio
porque yo vengo de una habilidad de penitenciarías
y en los correccionales en donde estuve
siempre me dejaron muy exactamente claro
que el modelo de mi conducta
iba derechito a los peligros y que ganar
en ellos
sería una suerte ingrata para mí.
De todos modos a veces he ganado
una chuchería una bola o la pieza de un zapato.
Y una vez sólo una vez gané
algo complicadamente bueno algo grande y
prodigioso que ahora con los años
valoro más que nunca.
Pero hoy ya sé que no volverá
la buena estrella
ni el azar a mi vida
porque mi sublevación y mi trastorno están
conspirando para que
me hunda:
Y a eso no le pondré freno ni me doblegaré.
Ya tengo bastante con mi suficiencia
para el dolor
y una superioridad colérica
para subsistir y
todavía asombrarme de cómo
entre el perder y el ganar
he preferido siempre la sutil y
constante ingenuidad que producen las pérdidas.
Así
como si esto fuera un dulce
me ahorro el terror
del desengaño.
Isla Correyero, Amor Tirano, DVD poesía, 2003
El ángel de los números
A Eduardo Rodrigáñez[1]
y compases, velando
las celestes pizarras.
Y el ángel de los números,
pensativo, volando
del 1 al 2, del 2
al 3, del 3 al 4.
Tizas frías y esponjas
rayaban y borraban
la luz de los espacios.[2]
Ni sol, luna, ni estrellas,
ni el repentino verde
del rayo y el relámpago,
ni el aire. Sólo nieblas.
Vírgenes sin escuadras,
sin compases, llorando.
y en las muertas pizarras,
el ángel de los números,
sin vida, amortajado
sobre el 1 y el 2,
sobre el 3 y el 4...
Rafael Alberti, Sobre los ángeles
Declaración matemática
Niña, me postro a tus pies
para pintar la pasión
que abrasa mi corazón
como dos y una son tres.
Escucha mi amor vehemente,
pues des que te he conocido
continuamente ha crecido
en progresión ascendente.
Que me quieras solicito
y ésta no mires esquiva:
si es mi beldad negativa
mi cariño es infinito.
Multiplicamini, etcetra,
dijo Dios al padre Adán,
y yo quiero ese refrán
seguir al pie de la letra.
Mas no fundo mi porfía
en una incógnita unión
que es regla de aligación
o de falsa compañía.
No a fe, y en buen testimonio
del fin que mi amor barrunta
quiero la regla conjunta
que se llama matrimonio.
Si no sumo grandes bienes
tengo un caudal de razones;
piensa que no hay proporciones
cual la que en tu mano tienes.
Y si bien no da la ciencia
para pavos ni perdices,
ni tengo bienes raíces
ni he de elevarme a potencia.
Sabré, aunque el mundo lo note
prestar a interés compuesto,
y solamente con esto
multiplicaré tu dote.
Espero respuesta el martes.
Madrid, tantos... sin errata.
Tuyo,
Pascasio.
Postdata:
Si me desprecias me partes.
Por copia
M. Ossorio y Bernard
Del cientificismo del siglo XIX
¡Todo lo sé! Del mundo los arcanos
ya no son para mí,
lo que llama misterios sobrehumanos
el vulgo baladí...
Sé que soy un mamífero bimano
(que no es poco saber)
y sé lo que es el átomo, ese arcano
del ser y del no ser.
Sé que el rubor que enciende las facciones
es sangre arterial,
que las lágrimas son las secreciones
del saco lacrimal,
que la virtud que al bien al hombre inclina
y el vicio, sólo son
partículas de albúmina y fibrina
en corta proporción...
¡Y aun dirán de la ciencia que es prosaica!
¿Hay nada, vive Dios
bello como la fórmula algebraica
S = πr2
¡Todo lo sé! Del mundo los arcanos
ya no son para mí,
lo que llama misterios sobrehumanos
el vulgo baladí...
Mas, ¡ay!, que cuando exclamo satisfecho
"¡Todo, todo lo sé!"
¡Siento aquí en mi interior, dentro del pecho
un algo, un no sé qué...!
Joaquín María Bartrina
(Remitido por M. Dolors Hipólito)
Poesía numérica
Porque no faltan beli.....3
que a estafar acostumbra..2
hacen con estos cuita.....2
el oficio de los bui......3
¡Cuántos chalecos fia.....2
y pantalones medi.........2
que luego han sido pedi...2
y nunca han sido paga.....2!
Es dura verdad, no arras..3
a decir que en ambos mun..2
hierven rencores profun...2
en contra de nuestros sas.3
Vienen a nuestros merca...2
baratísimos vesti.........2
por los franceses vendi...2
y por nosotros compra.....2
(Anónimo)
Oda al número 0
Redonda negación, la nada existe
encerrada en tu círculo profundo
y ruedas derrotado por el mundo
que te dio la verdad que no quisiste.
Como una luna llena es tu figura
grabada en el papel a tinta y sueño.
Dueño de ti te niegas a ser dueño
de toda la extensión de la blancura.
Tu corazón inmóvil y vacío
ha perdido la sangre que no tuvo.
Es inútil segar donde no hubo
más que un cuerpo en el cuerpo sin baldío.
Redonda negación, redonda esencia
que no ha podido ser ni ha pretendido.
Sólo la nada sueña no haber sido
porque no ser es ser en tu existencia.
Enrique Morón
WINDOWS 98
Antes del fax del modem y el e-mail
la vergüenza era sólo artesanal
la mecha se encendía con un fósforo
y uno escribía cartas como bulas
antes los besos iban a tu boca
hoy obedecen a una tecla send
mi corazón se acurruca en su software
y el mouse sale a buscar el disparate
cuando me enamoraba de una venus
mis sentimientos no eran informáticos
pero ahora debo pedir permiso
hasta para escribir con el news gothic
te urjo amor que cambies de formato
prefiero recibirte en times new roman
mas nada es comparable a aquel desnudo
que era tu signo en tiempos de la remington.
Mario Benedetti
A la divina proporción
A ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura,
que claramente acata la clausura
viva en la malla de tu ley divina.
A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el Universo armónico origina.
A ti, mar de los sueños angulares,
flor de las cinco formas regulares,
dodecaedro azul, arco sonoro.
Luces por alas un compás ardiente.
Tu canto es una esfera trasparente.
A ti, divina proporción de oro.
Rafael Alberti, Poemas del destierro
Los números transfinitos
(Los Alef de Georg Cantor)
No sino sombra son que se conjuga,
engranajes de sombra de lo no comprensible,
grietas de sombra densas, desgajadas
de las manos de un dios como migajas.
Pies de lo intransitable, luz
de lo nunca diáfano, agua de sombra
de la insaciable sed de trascendencia.
Casi sois nuestros, peces abisales,
y hasta la infinidad seremos vuestros.
Donde la nada toca a Dios.
José Florencio Martínez, Sobre los números
FICCIÓ TOTAL
El signe +,
més valor, més solitud.
El signe -,
menys tenebres, menys quietud.
El signe ´,
Dos diferents són germans,
El signe :,
Torno a trobar-hi els mancants.
Números? Només cal l'1.
Tots els altres són ficció.
Fòrmules? Una tan sols:
1 = 1 (jo sóc jo).
La força és el 30.000.
La humilitat, el 102.
L'orgull el 410,
El coratge, el 2.009.
El vuit tombat, infinit (μ),
no tapa pas just del tot.
Pitàgores i el seu p,
al cercle passa el ribot.
Neper i els seus neperians,
logaritmeja, oportú,
i Euler amb el número e
ens treu l'arrel de -1,
i així
ja tenim el número i.
Els complexos, existeixen? (x + iy)
Els savis en dubten, sí.
e2π = 1,
és la fòrmula tabú!
Einstein diu: E=mc2
i tothom resta confós.
Josep M. Albaigès
Soneto al dodecaedro
A ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura,
que claramente acata la clausura
viva en la malla de tu ley divina.
A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el Universo armónico origina.
A ti, mar de los sueños, angulares,
flor de las cinco formas regulares,
dodecaedro azul, arco sonoro.
Luces por alas un compás ardiente
Tu canto es una esfera transparente.
A ti, divina proporción de oro.
Rafael Alberti
La cinta de Moebius
¿Por kualo una curva
Al ir y volver
Se torna al lugar onde empezo?
Toma el lapiz y da lynia
Lo verash:
La cinta un solo lado tiene.
Agora: los geometras del cielo
Dainda discuten
Si el osho del Dio
Nos amasó con shejiná
¿Principio de musher tendra nuestro
saver?
Los unos dizen ke ansi no fuimos
dibushados
Rectas son las curvas.de Moebius.
En torcedumbre y doloridos
Con esas cintas nos krearon
La cinta de Moebius (versión en
castellano)
¿Por qué una curva
A1 ir y regresar
Vuelve al lugar donde empezó?
Toma el lápiz y delinea
Ya verás:
La cinta sólo tiene un lado.
Ahora bien: Los geómetras del cielo
Discuten todavía
Si el ojo de Dios
Nos amasó con shejiná
¿Tendrá principio de mujer nuestro
saber?
Unos dicen que así no fuimos dibujados
Son rectas las curvas de Moebius.
En torcedumbre y doloridos
Con esas cintas nos crearon
shejiná: para los cabalistas es el principio femenino de Dios.
Myriam Moscona. Poeta, periodista y traductora mexicana de origen búlgaro
sefardí, que escribe en ladino. Entre sus libros se encuentran Las visitantes (Premio
de Poesía Aguascalientes 1988)) y Negro marfil, el más reciente. Una versión de La
música del desierto, de William Carlos Wílliams, le valió el Premio Nacional de
Traducción en 1996.
El ingeniero
La luz, el sol, el aire libre,
envuelven el sueño del ingeniero.
El ingeniero sueña cosas claras:
superficies, tenis, un vaso de agua.
El lápiz, la escuadra, el papel;
el dibujo, el proyecto, el número:
el ingeniero piensa el mundo exacto,
mundo que ningún velo cubre.
(Ciertas tardes subíamos
al edificio. La ciudad diaria,
como un periódico que todos leían,
conseguía un pulmón de cemento y de vidrio.)
El agua, el viento, la claridad,
a un lado el río, en lo alto nubes
ponían en el mundo al edificio
que crecía con sus fuerzas sencillas
João Cabral de Melo Neto
(Traducción: Ángel Crespo)
M irar soñando despierto
A l ver dos líneas trazadas
T e refleja como ciertos
E spacios que son del alma;
M ar de infinitos destellos
A cotados por las blancas
T razas que dejan abiertos
I mposibles movimientos
C apaces de abrir las marcas
A lcanzadas por expertos
S abios de todos los tiempos
Y soñando lograremos
P enetrar en las esencias
O cultas de los extremos
E squivos de las conciencias,
S abiendo que toda ciencia
I ncluye cuando queremos
A lgo de amor y cadencia
José Antonio Hervás
Soneto al tesaracto
Recio fantasma del mundo, finura,
invento de la invención, tesaracto,
ubicas un incomprensible pacto
entre nuestra razón y la locura.
¿Quién imaginarte puede, criatura,
cómo pasar de tu potencia al acto,
quién puede encajar un mundo exacto
en el mundo real, hecho de espesura?
Tu universo propio es inaprehensible,
de la razón delirante eres sueño,
insensibilidad de lo insensible.
Libre y distante, careces de dueño,
más allá de lo humano, incomprensible
para la mente, su esfuerzo y su empeño.
Josep M. Albaigès, 2005
El Número Pi
El número Pi es digno de admiración
tres coma uno cuatro uno,
todas sus cifras siguientes también son iniciales,
cinco nueve dos, porque nunca se termina.
No permite abarcarlo con la mirada seis cinco tres cinco,
con un cálculo ocho nueve,
con la imaginación siete nueve
o en broma tres dos tres, es decir, por comparación
ocho cuatro seis con cualquier otra cosa
dos seis cuatro tres en el mundo.
La más larga serpiente después de varios metros se interrumpe.
Igualmente, aunque un poco más tarde, hacen las serpientes fabulosas.
El cortejo de cifras que forman el número Pi
no se detiene en el margen de un folio,
es capaz de prolongarse por la mesa, a través del aire,
a través del muro, de una hoja, del nido de un pájaro,
de las nubes, directamente al cielo
a través de la total hinchazón e inmensidad del cielo.
¡Oh, qué corta es la cola del cometa, como la de un ratón!
¡Qué frágil el rayo de la estrella que se encorva en cualquier espacio!
Pero aquí dos tres quince trescientos noventa
mi número de télefono, la talla de tu camisa,
año mil novecientos setenta y tres, sexto piso
número de habitantes, sesenta y cinco céntimos
la medida de la cadera, dos dedos, la charada y el código
en el que mi ruiseñor vuela y canta
y pide un comportamiento tranquilo,
también transcurren la tierra y el cielo
pero no el número Pi, éste no,
él es todavía un buen cinco,
no es un ocho cualquiera,
ni el último siete
metiendo prisa, oh, metiendo prisa a la perezosa eternidad
para la permanencia.
Wislawa Szymborska
Premio Nobel de Literatura 1996
Pi salió de su escondrijo
para volver a las andadas.
De día era 3,
de noche todo lo demás.
A Pi le gustaba su decimalidad.
Todos lo sospechaban,
pero nadie osaba descubrirlo.
Un día un 2 desorientado,
se atrevió a saltarse la coma
y se vio inmerso en el decálogo,
pero por primera vez
pudo dejarse amar y ver
un sinfín de paraísos:
esos otros mundos que,
simplemente, no conocemos.
Del libro Transmoderna, por Marlén
www.marlen.com.es
[1] Fue José Bergamín quien le presentó a Alberti a Rodrigáñez, ingeniero de vocación a quien el poeta recuerda como –“un gran amigo mío”. Aficionado como el poeta al cine, su nombre aparece en la “Lista de inscripciones” del Cineclub Español (La Gaceta Literaria, núm. 48, 15 de diciembre de 1928).
[2] Alberti recuerda el haber estado en las clases “completamente ausente, vuelto sólo a los números por el rayar frío de la tiza sobre el encerado”. (La arboleda perdida,pág. 86). Rafael Laffón, a quien Alberti conoció en Sevilla en 1926, pensó en esponja y pizarra en Signo + (Poemas) (Sevilla, Colección “Mediodia”, 1927, pág. 9):
En la pizarra
el signo + en yeso.
Y la esponja en la mano
para absorber, borrar, y luego...
Publicado por
acosan
en
14:18
0
comentarios
Etiquetas: literatura, Matemáticas Recreativas, Poesia
viernes, 25 de mayo de 2007
ASAMBLEA PROVINCIAL THALES ALMERÍA
ASAMBLEA PROVINCIAL SOCIOS Y SOCIAS ALMERÍA
Se convoca a todos los socios y socias de SAEM THALES ALMERÍA a la
Asamblea Provincial que tendrá lugar el Martes 5 de Junio a las 17:30
horas en el CEP DE ALMERÍA, Paseo de la Caridad 125, Almería.
Puntos del día
1. Lectura y aprobación del acta anterior
2. Actividades realizadas en el curso 2006 – 07
a. XXIII Olimpiada Matemática Thales, IES Manuel de Góngora, Tabernas
b. XIV Concurso de Problemas de Ingenio, Patrimonio Histórico y
Matemáticas, IES Albujaira, Huércal Overa
c. Colaboración con la III Semana de las Matemáticas del IES Albujaira
d. ESTALMAT 2007
e. Creación de 3 Grupos de Trabajo sobre Problemas de Olimpiadas
3. Estado de cuentas
4. Inscripción de nuevas socias
5. Libro sobre la Thales en Almería a lo largo de los años con Diputación
6. Jornadas homolagadas en el IES Albujaira curso 2007 – 08
7. Próxima convocatoria de elecciones para Octubre 2007
8. Modificación y/o creación/suspensión actividades curso 2007 – 08 a. XV CPI
b. Concurso Fotografía Matemática
c. Pruebas para Primaria
d. Pósters Exposición Matemáticas
9. Jornadas de Apertura en la Universidad de Almería
10. Adquisición de nuevo material
11. Exposición de Poliedros en madera de bambú
12. Programa Televisión Local LOCALIA
13. Ruegos y preguntas
Publicado por
acosan
en
14:46
0
comentarios
Etiquetas: Asociaciones, reunión
cfieleon » Listado enlaces
En el CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LEÓN podemos encontrar un enlace que muestra un listado de blog de matemáticas y matemáticos, algunos de ellos los pondré en mis secciones correspondientes. Como los veré poco a poco, os dejo aquí el enlace al sitio web para el que tenga más prisa.
cfieleon » Listado enlaces de blog de matemáticas/matermáticos
Muchas gracias Concepcion Abraira por haberme mandado el enlace.
Publicado por
acosan
en
14:32
0
comentarios
Concurso de Fotografía Matemática en Almería
Hoy, Viernes 25 de Mayo de 2007 tiene lugar en el Paseo Marítimo de Almería
el Concurso de Fotografía Matemática organizado por el Departamento de
Matemáticas del IES Nicolás Salmerón y Alonso. Estará presente el programa
EL CLUB DE LAS IDEAS de Canal Sur 2. Para saber más: Visita
http://profeblog.es/pedro/
Para el curso 2007 - 08 la SAEM Thales Almeria realizará el I Concurso de
Fotografía Matemática de Almería para alumnado de ESO, Bachillerato y
Ciclos Formativos. A principio de curso saldrá la convocatoria, id
preparando vuestras cámaras digitales.
SAEM Thales Almeria
Publicado por
acosan
en
12:49
0
comentarios
miércoles, 23 de mayo de 2007
Buscando Blog de Educación Matemática
Bueno, he estado un ratito mirando blog de Educación Matemática y he encontrado, por lo pronto, dos muy interesantes. El primero es Gausianos, un blog bastante divertido donde podemos encontrar, por ejemplo, la derivada de pikachu .
Así mismo, también hay otro blog, este dedicado a los maestros en formación (aunque creo que está más bien pensado para todos aquellos que están interesados en la Didáctica de la Matemática), se llama Blog para la formación didáctico-matemática de estudiantes para maestros.
Os animo a que los visitéis, yo por mi parte, pretendo aprender mucho de ellos y estar atento a lo que ponen.
Publicado por
acosan
en
7:58
1 comentarios
martes, 22 de mayo de 2007
Saludos
Hola a todas/os, es mi inicio en este mundo de los blogs y lo que pretendo con este es comunicar y reflexionar acerca del "mundo" de la Educación Matemática o Didáctica de la Matemática.
Espero que la información os resulte útil y a la vez interesante.
Un saludo.
Publicado por
acosan
en
19:31
0
comentarios