- Complementariedad entre teoría y práctica en educación matemática: Pablo Flores Martínez.
- El nuevo curriculum de Matemáticas (desarrollo, pruebas de diagnóstico, competencias,…): Antonio Fernández- Aliseda y Juan Emilio García Jiménez.
- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como motor transformador del proceso de enseñanza-aprendizaje: Agustín Carrillo de Albornoz Torres.
- Popularización y divulgación de las Matemáticas: Rafael Ramírez Uclés.
- Heterogeneidad en el aula: el tratamiento de las diferentes situaciones del alumnado en la clase: Jesús Fernández Domínguez.
- Materiales y recursos: María Peñas Troyano.
- La formación inicial y permanente del profesorado: Fernando Guevara Garrido.
- El juego en la clase de Matemáticas: Fernando Corbalán.
- Matemáticas, cultura y sociedad: Carlos O. Suárez Alemán.
jueves, 3 de abril de 2008
Matemáticas Experimentales (Sitio Web)
Publicado por
acosan
en
9:55
0
comentarios
Etiquetas: divulgación, educación matemática, Matemáticas Recreativas, Recursos, TIC
martes, 1 de abril de 2008
Proyecto Mathematical E-Learning
Buceando por Internet he topado con el portal del proyecto Mathematical E-learning el cual tiene por objetivo: "la formación matemática on-line dentro del ámbito de las universidades españolas, entendiendo formación matemática en un sentido amplio que incluye la estadística, la investigación operativa, y otras áreas afines".
De especial relevancia, al menos para mi, es la sección de pequeñas experiencias que podemos localizar en "Desarrollo de Experiencias->Artículos Aportados". Son pequeños documentos de docentes que están utilizando e implementando TIC en sus clases de Matemáticas a nivel universitario.
Reproduzco algunos de los títulos clasificados bajo el apartado Uso de entornos de aprendizaje online
Facilitando el aprendizaje de la estadística | |
Statmedia: un entorno de actividades individualizadas de estadística y matemáticas | |
Virtualizar contenidos de estadística: una necesidad | |
Docencia virtual en Álgebra Computacional | |
Mi no muy brillante experiencia como profesor de E-Learning | |
Uso de la simulación y la estatica comparativa | |
........................ | |
Esperamos y deseamos un buen futuro a dicho portal. Un saludo. | |
Publicado por
acosan
en
15:20
0
comentarios
Etiquetas: EEES, enseñanza universitaria, innovación docente, Matemáticas
jueves, 27 de marzo de 2008
1er Congreso Nacional Internet en el aula
Publicado por
acosan
en
14:23
0
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, congresos, divulgación, TIC
martes, 18 de marzo de 2008
Nuevo número de la revista PNA
Disponible el nuevo número de la revista Pensamiento Numérico y Algebraico (Volumen 2, Número 2, marzo 2008). En este número han colaborado los profesores Luis Puig, Vilma Mesa, Maria C. Cañadas, Encarnación Castro y Enrique Castro.
Como sabéis, es una revista de acceso electrónico gratuíto. Os reporduzco los resúmenes con su link correspondiente:
Luis Puig
Sentido y Elaboración del Componente de Competencia de los Modelos Teóricos Locales en la Investigación de la Enseñanza y Aprendizaje de Contenidos Matemáticos Específicos
El marco teórico y metodológico para la investigación en Matemática Educativa que Filloy denominó hace años “de los Modelos Teóricos Locales” tiene como uno de sus componentes la descripción de la competencia en el dominio cuya enseñanza y aprendizaje va a ser investigado. En este trabajo exponemos en qué sentido se usa el término competencia, con ejemplos de la elaboración de modelos de competencia en algunas investigaciones. Esto nos conduce al examen de la relación entre la competencia en un dominio matemático y el análisis fenomenológico de dicho dominio. Incidentalmente examinamos el uso del término competencia en varios documentos del estudio PISA.
PNA 2(3), 87-107
Vilma Mesa
Solving Problems on Functions: Role of the Graphic Calculator
Con el fin de analizar el papel que la calculadora gráfica juega en la resolución de problemas sobre funciones, se hizo un pequeño estudio cuasi-experimental con cuatro pares de estudiantes de pre-grado variando la condición de la disponibilidad de la calculadora. El análisis de los protocolos de las sesiones revela que no hay mayores diferencias que se puedan atribuir a la presencia o ausencia de la calculadora gráfica; sin embargo, las diferencias observadas en el uso de estrategias que se usaron en cada problema pueden explicarse en términos de la naturaleza del conocimiento en juego y de la disponibilidad de tal conocimiento para los estudiantes. El estudio sugiere además un modelo para realizar investigaciones que busquen explicar los efectos de la tecnología en el aprendizaje y en la instrucción.
PNA 2(3), 109-135
María C. Cañadas, Encarnación Castro y Enrique Castro
Patrones, Generalización y Estrategias Inductivas de Estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el Problema de las Baldosas
En este trabajo describimos los patrones y la generalización que llevan a cabo 359 estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria en la resolución del problema de las baldosas. Prestamos especial atención a los tipos de patrones identificados, a la forma en que los estudiantes expresan la generalización y, mediante la descripción de las estrategias inductivas, presentamos algunas características de la generalización referentes a los elementos y a los sistemas de representación utilizados.
PNA 2(3), 137-151
Publicado por
acosan
en
13:59
0
comentarios
Etiquetas: Revistas Especializadas, Trabajos de Investigación
miércoles, 27 de febrero de 2008
Blog EOS
Bajo la dirección del Catedrático D. Juan Díaz Godino y el profesor D. Vicenç Font, se ha creado un blog dedicado a el enfoque teórico de la teoría Ontosemiótica del Conocimiento y la Instrucción Matemática.
Publicado por
acosan
en
3:44
0
comentarios
Etiquetas: Didáctica de la Matemática, Investigación, Trabajos de Investigación
martes, 5 de febrero de 2008
XII Congreso sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas Thales
Ya está disponible la web del XII Congreso sobre la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Este año se celebra en Sevilla del 10 al 13 de octubre y presenta 9 bloques temáticos que reproduzco de su web:
Podéis visitar su web en el siguiente enlace: XII CEAM
Publicado por
acosan
en
4:32
0
comentarios
Etiquetas: congresos, divulgación, educación matemática
lunes, 10 de diciembre de 2007
El Tinglado. Blog de Aula ha ganado.
Estimados lectores, !el blog "El tinglado. Blog de Aula" ha ganado el premio al mejor blog educativo, Edublog Awards 2007.
Todos tenemos que felicitarnos doblemente, en primer lugar por ser un blog en español y en segundo lugar, por ofrecer un buen recurso para la educación (docentes, padres, estudiantes, gente inquieta, etc.)
Muchas felicidades.
Publicado por
acosan
en
19:47
0
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, didáctica general, Noticias
Luis Rico no ha ganado las elecciones a Rector
Siento informar que D. Luis Rico, Catedrático en Didáctica de la Matemática no ha ganado las elecciones a Rector de la Universidad de Granada. Es una pena que no tengamos un rector que se preocuparía más por la Educación Matemática, y en especial, en vista al reciente Informe PISA, que la verdad, nos sitúa donde merecemos estar, en la mediocridad.
Podeís ver los resultados en la siguiente dirección:
http://oficinavirtual.ugr.es/elecciones/inicio.jsp#
Un saludo.
Publicado por
acosan
en
13:11
1 comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, Noticias
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Aprendizaje de las Matemáticas
Recientemente me ha llegado a mi poder una Memoria de Tercer Ciclo relacionada con la influencia de las Nuevas Tecnologías en el Aprendizaje de las Matemáticas. Las autoras son María del Mar García López y Isabel Romero Albadalejo y el CD-Libro está editado por la Universidad de Almería.
En una conversación con las Autoras, me indican que si alguién está interesado en el documento, se pueden poner en contacto con ellas para su envio.
Los objetivos generales del trabajo son:
1. Analizar el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (llamadas vulgarmente TIC o NTIC) en el desarrollo de competencias matemáticas por parte de alumnos y alumnas de secundaria de un centro TIC.
2. Investigar las transformaciones que se producen en las actitudes del alumnado relacionadas con las matemáticas con la incorporación y uso de las nuevas tecnologías en clase de matemáticas.
3. Explorar la influencia de las actitudes del alumnado relacionadas con las matemáticas en el aprendizaje de las mismas.
Para ello se optó por seguir una metodología de trabajo de investigación-acción presentando un plan de trabajo con dos grupos de 4º de ESO, en dos ciclos de investigación.
Los resultados muestran cómo sus estudiantes mejoraron en actitudes, en la resolución de problemas, etc, pero también indica algunos aspectos negativos como la saturación de información, la dependencia tecnológica, etc.
Animamos a la lectura de este documento.
Publicado por
acosan
en
12:57
0
comentarios
Etiquetas: Aprendizaje, innovación docente, Investigación, TIC, Trabajos de Investigación
martes, 16 de octubre de 2007
Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas
Como todos los años, el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada y la Asociación Thales de profesores de matemáticas de Andalucía celebran una jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas durante los días 22, 23 y 24 de noviembre y 13, 14 y 15 de diciembre en la Facultad de Ciencias de la Educación en Granada.
Este año el tema central es "Competencias en Matemáticas", la fecha tope para recibir comicaciones es del 15 de noviembre. Aunque el tema central es de Competencias, las comunicaciones pueden versar también sobre otros tópicos.
Los coordinadores de esta edición son Enrique Castro (ecastro@ugr.es) y Marta Molina (martamg@ugr.es). Para más información os podéis dirigir a ellos.
La verdad es que he asistido un par de veces a dichas jornadas y son muy interesantes pues es un buen lugar de encuentro entre docentes (sobre todo para el intercambio de opiniones entre Universidad y Escuela). Os animo a que participeís. Un saludo.
Publicado por
acosan
en
14:33
0
comentarios